1Compañia

Este ejercicio se ha distinguido por la incorporación de las adecuaciones necesarias a la nueva ley comunitaria de protección de datos, una eficaz gestión de riesgos corporativos y el análisis y cumplimiento riguroso de las medidas medioambientales.

1.1CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

Consilia Asesores, S.L.Presidente
(Pedro Mielgo, persona física representante)
Dennis van AlphenConsejero
Martijn VerwoestConsejero
Michael Andrew BryanConsejero
Ruwantha VidanaarachchiConsejero
Rong YangConsejera
Simon DavyConsejero
Fanny GrilloConsejera
Pierre Benois d’AnthenayConsejero
María Martín Secretaria (no consejera)

1.2COMITÉ DE DIRECCIÓN

Alejandro LafargaDirector general
Rafael FuentesDirector jurídico
Inés ZarauzDirectora financiera
David OrtizDirector de expansión
Glen LancastleDirector de operaciones
María VázquezDirectora de recursos humanos
Félix BlascoDirector de operaciones de red

1.3RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

La búsqueda de la excelencia, a través de la aplicación de criterios de responsabilidad social y buen gobierno corporativo, que valoren el impacto de la actuación de la compañía en la comunidad, los trabajadores y el medio ambiente, es el patrón de actuación de Madrileña red de Gas. Por este motivo, hemos optado al sello de calidad Madrid Excelente, obteniendo en el primer semestre de 2018 el certificado de excelencia empresarial «Madrid Excelente», marca de garantía con la que la Comunidad de Madrid certifica la calidad y la excelencia en gestión de las empresas y fomenta la competitividad dentro del sector empresarial.

En este ámbito, un año más MRG ha participado en la iniciativa «GRESB Infraestructure». Esto nos permite seguir siendo fieles a nuestro propósito de tener una perspectiva más amplia de la evolución de la compañía y su grado de desarrollo en comparación con otras empresas del sector.

1.4GESTIÓN DE RIESGOS CORPORATIVOS

En materia de gestión de riesgos, y de acuerdo con la cultura de Madrileña Red de Gas, el Comité de auditoría, riesgos y compliance ha mantenido sesiones periódicas en las que se ha analizado una gran variedad de temas. Estas sesiones tienen como objetivo el seguimiento de la evolución de los riesgos considerados como más relevantes, la aprobación y el seguimiento de los planes de mitigación de riesgos y el seguimiento de la eficacia de los controles implementados. Asimismo, se ha mantenido y perfeccionado el cuadro de mando de indicadores de riesgos corporativos.

Dicho comité reporta directamente al Consejo de administración y está integrado por el risk manager, representantes del Consejo de administración, del Comité de dirección y un experto en riesgos independiente designado por los inversores. Este último realiza visitas regulares en las que se profundiza en el conocimiento de la gestión de riesgo que se realiza en los procesos operativos más representativos de la compañía.

Finalmente, como fruto de aplicación de la política de gestión de riesgos, se ha actualizado el mapa de riesgos corporativos. En él se contemplan los diez riesgos más significativos, que han sido evaluados mediante un criterio que se fundamenta en:

  • La probabilidad de ocurrencia de un riesgo en una escala del 1 al 10.
  • El impacto como la combinación de la afección al valor actual neto y al impacto reputacional, ambas en una escala del 1 al 10.

Dicho mapa contempla los riesgos emergentes, estableciéndose nuevos controles de alto nivel que se suman a los ya existentes. Los planes de acción implantados contribuyen a mitigar las consecuencias de dichos riesgos.

mapa de riesgos de MRG

1.5RESPONSABILIDAD MEDIOAMBIENTAL

Una vez analizadas las características de nuestras instalaciones y las actividades realizadas, en aplicación de la Ley 26/2007 de responsabilidad medioambiental, durante el presente ejercicio fiscal hemos realizado el análisis de riesgos medioambientales y determinación de la cuantía de la garantía financiera en cada una de las plantas de GLP afectadas por la normativa SEVESO (Real Decreto 840/2015). Para ello se han tomado como referencia:

2018

Madrileña Red de Gas ha obtenido el sello de calidad «Madrid Excelente» otorgado por la Comunidad Autónoma de Madrid

  • La norma «UNE 150.008 Análisis y evaluación del riesgo ambiental».
  • La «Guía metodológica para la elaboración de los análisis de riesgos medioambientales para el sector gasista». Ha sido elaborada por SEDIGAS y ha recibido la opinión favorable de la Comisión técnica de prevención y reparación de daños medioambientales. El objetivo de dicha Comisión es el de facilitar el proceso de elaboración de los análisis de riesgos medioambientales en estas instalaciones, permitiendo identificar procesos y estrategias de gestión y control del riesgo medioambiental similar en este sector que presenta una alta heterogeneidad por las diferentes actividades que engloba.
  • Los requisitos adicionales del Real Decreto 183/2015 de modificación de la Ley de responsabilidad medioambiental.

De esta forma, en Madrileña Red de Gas cumplimos con la obligación de comunicar a la autoridad competente la existencia de daños medioambientales o la amenaza inminente de que existan, a través de la presentación de las declaraciones responsables así como de la adopción de medidas de prevención, evitación y reparación dentro del plazo legal establecido.

El análisis realizado ha consistido en lo siguiente:

  • Descripción general de la planta de GLP.
  • Caracterización del entorno de la instalación, atendiendo a los aspectos de descripción del entorno (geografía, climatología, geología, geotécnica, edafología, masas de aguas superficiales, masas de aguas subterráneas, especies silvestres y hábitats, espacios protegidos y valoración de la calidad ambiental de los receptores naturales).
  • Identificación de causas y peligros propuestos para estas actividades. Se han añadido, eliminado o matizado los aspectos que se han considerado necesarios, en función de las características y el entorno de la instalación.
  • Identificación de los sucesos iniciadores para la actividad y el cálculo de la probabilidad de ocurrencia de los sucesos iniciadores seleccionados.
  • Postulación de escenarios accidentales. En este caso, se han tenido en cuenta los sucesos iniciadores de la instalación para determinar los árboles de fallos en función de las características propias de la instalación. Asimismo, se ha determinado la probabilidad de ocurrencia de cada escenario accidental, las sustancias implicadas y los recursos que se ven afectados.
  • Definición para cada escenario del grupo o de los grupos de agente-recurso que aplican para el cálculo del índice de daño ambiental (IDM). Cálculo de dicho índice. Cálculo del riesgo asociado a todos los escenarios accidentales de la instalación.
  • Cuantificación del daño medioambiental, estimando la extensión, intensidad y temporalidad del mismo.
  • Monetización del proyecto de reparación primaria de los daños derivados del escenario seleccionado. Esto determinará la cuantía de la garantía financiera, incluyendo los costes de prevención y evitación de los daños. (Se ha utilizado la herramienta MORA).
Esquema de la metodología aplicada para la determinación de la cuantía de la garantía financiera

1.6PROTECCIÓN DE DATOS

En mayo de 2018 se cumplieron dos años de la entrada en vigor del nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), cuyo cumplimiento pasó a ser obligatorio. El RGPD unifica los regímenes de todos los Estados miembros de la UE sobre la materia y da respuesta a los cambios tecnológicos de las últimas décadas. Hoy en día, la protección de los datos debe ocuparse de conceptos como el big data, la industria 4.0, la robótica o la inteligencia artificial.

100%

La totalidad de empleados de Madrileña ha recibido formación en materia de protección de datos

A pesar de la controversia generada por la aprobación del RGPD, este nuevo reglamento aporta seguridad a los consumidores y las empresas y establece las mismas condiciones para todos los agentes del mercado.

En esa línea, en Madrileña Red de Gas hemos llevado a cabo las adecuaciones necesarias con la publicación de una nueva política de protección de datos, un manual del sistema de gestión de protección de datos personales y varios de los procedimientos relacionados con la identificación de tratamientos de datos personales, gestión de incidencias y violaciones de seguridad, gestión de la información y el consentimiento del interesado, así como de relaciones con los encargados de tratamiento. Finalmente, tal como establece el RGPD, se ha notificado la designación del delegado de protección de datos a la Agencia Española de Protección de Datos.

Las acciones más relevantes en materia de protección de datos personales se han centrado fundamentalmente en la definición de criterios y en la resolución de consultas, muchas de estas relacionadas con el ejercicio de los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición; también sobre los contenidos de las notas informativas sobre protección de datos y cláusulas contractuales.

Asimismo, con el fin de fomentar la cultura interna en materia de protección de datos, hemos realizado acciones formativas online y difundido a todos los empleados notas informativas y divulgativas sobre aspectos específicos.

1.7PREVENCIÓN DE DELITOS PENALES

De conformidad con la Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo, Madrileña Red de Gas mantiene actualizado su modelo de gestión de prevención de delitos penales, incluyendo su mapa de riesgos penales, así como su protocolo de prevención de delitos penales.

En este sentido, el nivel de compromiso de Madrileña Red de Gas es permanente. Durante este ejercicio se ha procedido a analizar, mediante las correspondientes herramientas de gestión de riesgos, la situación actual de los controles establecidos, analizando su grado de cumplimiento así como su eficacia. En consecuencia, se ha aprobado un plan de acción dirigido a la mejora permanente de dichos controles.

1.8MARCO REGULATORIO

El sector gasista español está regulado por la Ley 34/1998, de 7 de octubre, del Sector de Hidrocarburos, reformada por la Ley 12/2007, de 2 de julio, el Real Decreto-ley 13/2012 y la Ley 8/2015, de 21 de mayo, así como por la Ley 18/2014, de 15 de octubre, y por su normativa de desarrollo, entre la que destaca por su importancia, el Real Decreto 1434/2002, de 27 de diciembre, el Real Decreto 949/2001, de 3 de agosto, y el Real Decreto 984/2015, de 30 de octubre.

El Ministerio para la Transición Ecológica (previamente denominado, Ministerio de Energía, Turismo y Agenda digital) es el organismo competente para la regulación del sector de gas y electricidad, mientras que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) es la autoridad regulatoria que tiene encomendadas las tareas de mantener y asegurar la competencia efectiva y el funcionamiento transparente de los sectores energéticos españoles. Hasta la publicación de la Ley 3/2013, de 4 de junio, estas funciones eran realizadas por la Comisión Nacional de Energía (CNE), que se ha integrado en la CNMC. Las Consejerías correspondientes de las Comunidades Autónomas tienen competencias, tanto de desarrollo normativo, como de ejecución de la normativa.

En enero 2019 se ha aprobado el Real Decreto-ley 1/2019, de 11 de enero, de medidas urgentes para adecuar las competencias de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia a las exigencias derivadas del derecho comunitario en relación a las Directivas 2009/72/CE y 2009/73/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de julio de 2009, sobre normas comunes para el mercado interior de la electricidad y del gas natural, ha modificado la Ley 3/2013, de 4 de junio, de creación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia; la Ley 34/1998, de 7 de octubre, del Sector de Hidrocarburos; la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico; y la Ley 18/2014, de 15 de octubre, de aprobación de medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia. En este sentido, las principales modificaciones han sido las siguientes:

  • Se garantiza la independencia del organismo regulador en la aprobación de sus circulares normativas.
  • En relación con la retribución de las actividades de transporte y distribución de gas y electricidad y de las plantas de gas natural licuado (a excepción de los almacenamientos subterráneos de gas natural), la CNMC aprobará la metodología, los parámetros retributivos, la base regulatoria de activos y la remuneración anual de la actividad. En todo caso, la tasa de retribución financiera no podrá exceder del límite máximo que se establezca por ley para el periodo regulatorio. Respecto a los peajes de acceso a las redes de electricidad y gas natural, se establece que la autoridad regulatoria aprobará, además de la metodología de peajes, la estructura y los valores concretos de los mismos, correspondiendo al Ministerio para la Transición Ecológica, la aprobación de la estructura de los cargos, su metodología y sus valores.
  • En relación con las condiciones de acceso y conexión a las redes de transporte y distribución de electricidad y gas natural, corresponderá a la CNMC la aprobación de la metodología y condiciones de acceso y conexión.
  • Será competencia de la CNMC la regulación de las reglas de funcionamiento de los mercados organizados.
  • La retribución del operador del sistema eléctrico y del gestor técnico del sistema gasista será establecida por la CNMC.

La Orden Ministerial ETU/1283/2017, de 22 de diciembre, estableció la retribución de las actividades reguladas del sector gasista para 2018. En concreto, la retribución inicial reconocida para Madrileña Red de Gas para el ejercicio 2018 asciende a 142.817 miles de euros para el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2018. En dicha orden ministerial se incluye un ajuste de la retribución de los ejercicios 2016 y 2017 por un importe de 2.432 miles de euros de mayor ingreso, sin que ello suponga un impacto significativo en la cuenta de pérdidas y ganancias.

Esta Orden Ministerial ETU/1283/2017 modificó la tarifa de alquiler de contadores y equipos de telemedida para el año 2018 con un impacto económico negativo para el sector del gas de, aproximadamente, 55 millones de euros de menor ingreso, y para Madrileña Red de Gas de 5,2 millones de euros de menor ingreso. Las distribuidoras Nedgia y Redexis han recurrido la orden ante los tribunales de justicia, encontrándose actualmente el recurso en tramitación. Si la resolución del recurso fuera favorable para estas distribuidoras tendría el mismo efecto positivo para el resto de las distribuidoras y, por tanto, para Madrileña Red de Gas.

La Orden Ministerial TEC/1367/2018, de 20 de diciembre, ha establecido la retribución de las actividades reguladas del sector gasista para 2019. En concreto, la retribución inicial reconocida para Madrileña Red de Gas para el ejercicio 2019 asciende a 142 millones de euros para el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2019. En dicha orden Ministerial se incluye un ajuste de la retribución de los ejercicios 2017 y 2018 por un importe de 1,7 millones de euros de mayor ingreso, sin que ello suponga un impacto significativo en la cuenta de pérdidas y ganancias.