3.1CULTURA
En Madrileña Red de Gas creemos en las personas, en aquellos que aspiran a ofrecer lo mejor de sí mismos, profesionales que se esfuerzan por conseguir que los valores de la compañía sean una realidad en la toma de decisiones diarias, un reflejo de nuestra cultura y, por ende, de nuestro éxito.
100%
La totalidad de los contratos lo son por duración indefinida
Son estos valores los que han permitido que en 2018 sigamos avanzando para dar lo mejor de cada uno de nosotros.
Somos una compañía flexible y dinámica, con una visión clara acerca de la importancia que tiene atraer y retener a profesionales que contribuyan a hacer de MRG una empresa competitiva, preparada para superar y encauzar los retos que se presentan año tras año.
En un mundo laboral en el que se está viviendo una revolución tecnológica sin precedentes, nosotros apostamos por adoptar una perspectiva humana, orientada a cada uno de los miembros de nuestro equipo. Juntos estamos creando una cultura empresarial basada en la colaboración, la cercanía, la superación y el crecimiento continuo. Reflejo de ello es nuestra sede, un espacio abierto y luminoso, sin barreras ni despachos.

16
La antigüedad media de nuestros trabajadores es de 16 años
Otra de nuestras señas de identidad se plasma en el terreno de la conciliación. En esta materia, MRG aboga por una política de confianza, basada en objetivos, sin horarios fijos. Queremos que nuestros profesionales tengan mayor libertad a la hora de administrar su tiempo personal y laboral. Confiamos en su autonomía y en su capacidad de planificación para alcanzar sus objetivos. Y dicha confianza redunda en un aumento de la productividad y la eficiencia.
La organización del horario laboral, caracterizada por el margen de flexibilidad, permite que nuestros profesionales puedan cumplir las horas anuales pactadas de un modo más eficiente.
Asimismo, MRG se caracteriza por una empleabilidad estable, con el cien por cien de contratos indefinidos, al mismo tiempo que apuesta por una renovación y rejuvenecimiento paulatino de su plantilla. Así, en los últimos cuatro años la antigüedad media ha pasado de 20 a 16 años en el ejercicio 2018, y la edad promedio del trabajador se ha reducido el 6% en el mismo periodo.
En referencia a la renovación, MRG apuesta por dinamizar su plantilla. Las nuevas incorporaciones han supuesto un promedio del 7% de la plantilla anual en los últimos cuatro años. La edad promedio de las nuevas incorporaciones en este periodo es de 32 años.
Solo en el ejercicio 2018 hubo 11 nuevas incorporaciones, lo que supuso el 9% de la plantilla total. De estas incorporaciones, la edad promedio de las mismas fue de 36 años, y el 55% eran mujeres.


En 2018, la estabilidad y la gestión de un marco de relaciones laborales adecuado para la homogeneización de procesos, y otros temas de vital importancia para el conjunto de la empresa, han facilitado la firma de nuestro segundo convenio colectivo. Este convenio mantiene las condiciones del anterior y aplica un nuevo sistema de revisión salarial, basado en equidad y desempeño del puesto de trabajo y no lineal, como venía siendo históricamente. Esto último ha supuesto un gran logro para MRG, ya que permitirá impulsar la motivación y la productividad, alinear el trabajo con el éxito de la compañía y ayudar a atraer y retener el talento de nuestros profesionales.
La salud y el deporte también son importantes en nuestra cultura corporativa. Por ello tratamos de proporcionar a nuestro equipo un mayor equilibrio y bienestar mediante la puesta a su disposición de fisioterapeuta, así como el novedoso acceso a clases de pilates.
Por otro lado, dentro del ámbito de responsabilidad social corporativa, y en nuestro compromiso con respecto al medio ambiente, hemos puesto en práctica una política de «papel 0», enfocada a la consecución de una oficina digital. Asimismo, otro de los compromisos adoptados este año es la reducción paulatina de la utilización de plásticos en nuestras oficinas.
Adicionalmente, y en relación a políticas de sostenibilidad, en MRG ofrecemos a todos nuestros profesionales subvenciones para la adquisición de vehículos a gas natural.
El 100% de la flota de Madrileña Red de Gas usa energías alternativas desde 2015. Ahora nuestro reto son nuestros proveedores (empresa extendida) y nuestras familias.
3.2PERSONAS
En Madrileña Red de Gas creemos en la sostenibilidad y para ello es necesario mantener una estrategia que nos permita ser competitivos y crecer como negocio. Por ello, apostamos por la diversidad tanto generacional, experiencial y también de género.
29
Porcentaje de mujeres presentes en el actual Comité de dirección de Madrileña Red de Gas
28%
Es el porcentaje de mujeres dentro del equipo de MRG. Esto supone un incremento de 11 puntos con respecto a 2014, cuando el porcentaje de mujeres en la plantilla se situaba en el 17%
En un sector tradicionalmente ocupado por hombres como el gasístico, cada vez es mayor la presencia de mujeres. Es el caso de MRG, donde nos sentimos orgullosos de primar por encima de todo el talento y las capacidades a la hora de seleccionar a nuestros profesionales. Además, promovemos la igualdad de género, especialmente en los puestos ejecutivos, como lo demuestra la evolución de nuestra plantilla durante estos años.
La diversidad de género del Comité de dirección ha ido creciendo hasta alcanzar el actual 29% de mujeres frente al 71% de hombres, con un rango de edad comprendido entre los 40 y 59 años. Asimismo, el porcentaje total de mujeres en el conjunto de la plantilla de MRG se ha ido incrementando en 11 puntos durante los últimos cuatro años.

Hombres | Mujeres | Fuente: MRG. |
2015 | 100% | 0% |
2016 | 89% | 11% |
2017 | 89% | 11% |
2018 | 71% | 29% |

En MRG el colectivo de gestión conforma el grueso de la plantilla -el 46% del total-, seguido del equipo técnico (38%) y el equipo ejecutivo, que cuenta con el 16% de representación. Además, durante este año hemos cumplido nuestros compromisos de rejuvenecer progresivamente la plantilla y atraer a nuevos talentos al equipo. Es destacable la calidad de los profesionales que se han incorporado a MRG: sus diferentes perfiles y su experiencia en otros sectores y negocios aportan un valor extra a la compañía.
Un año más fortalecemos el dinamismo de la compañía mediante el fomento de becas, ofreciendo oportunidades profesionales a los jóvenes y respondiendo a sus inquietudes y necesidades.


3.3IMPULSO AL TALENTO
Como muchas otras empresas, en Madrileña Red de Gas hemos ido cambiando y adaptándonos a las exigencias del sector y del mercado durante estos años, porque sabemos que el éxito o fracaso dependen de nosotros. También que para lograr el éxito de la compañía se hace imprescindible conocernos e identificar cuáles son nuestras fortalezas y debilidades. Así seremos capaces de desarrollar nuestro proyecto como profesionales competitivos, preparados para asumir responsabilidades, cambios y desafíos y seguir creciendo como empresa.
x4
La inversión en formación se ha cuadruplicado en los últimos años
El modelo de gestión de personas ha sido una de las cuestiones que nos ha distinguido durante este 2018. Se trata de un modelo basado en el progreso de la compañía a través del desarrollo de las personas que la integran.
Estamos realizando una serie de procesos de evaluación de nuestros empleados que les permiten trabajar posteriormente sus planes de desarrollo individuales (PDI). Se han llevado a cabo de forma gradual, en varias etapas y con distintos colectivos.
Estos procesos, cuyo objetivo principal es el alineamiento del crecimiento personal y la consecución de resultados de MRG en el corto plazo, seguirán implantándose hasta finales de 2019. Una vez finalizados, los datos obtenidos permitirán medir y analizar la eficacia del proceso e implementar las mejoras necesarias para que suponga un triunfo para todos. Hasta el momento, se ha invertido un total de 953 horas, incluyendo evaluación, comentarios y mejoras y formación sobre el proceso del PDI.
La implicación de los profesionales en el proceso está siendo clave y fundamental para el éxito del procedimiento, ya que, para la elaboración de su PDI, cada trabajador cuenta con el apoyo, la guía y la ayuda de sus responsables, compañeros, así como de la dirección de recursos humanos.
Asimismo, la iniciativa «Conversaciones de carrera», establecida en 2018, ha tenido una gran acogida por parte de directivos y colaboradores. Nuestros profesionales han podido trasladar sus expectativas y motivaciones profesionales, algo de vital importancia para la compañía, ya que, una vez contrastadas con lo que sus responsables directos consideran que puede ser más beneficioso para su desarrollo, nos permite establecer los cauces más adecuados para su materialización.
3.4MOTOR DE CAMBIO
La formación de nuestros profesionales juega un papel muy importante en la evolución de Madrileña Red de Gas como motor de cambio que nos lleva a afrontar los retos a los que nos enfrentamos cada día.
120.000
En 2018 hemos invertido más de 120.000 euros y 5.200 horas en formación
Conocedores de ello, la inversión económica se ha ido incrementando anualmente hasta duplicar lo invertido en los primeros años. En 2018 hemos invertido más de 120.000 euros y 5.200 horas en formación, recibida por el 84% de los empleados con un promedio de 32 horas por empleado.
Evoluciona la empresa y con ella la formación, ya que esta no solo debe dar respuesta a las necesidades actuales sino que también debe ayudar a preparar a los profesionales que MRG va a necesitar en los próximos años. La experiencia nos ha permitido disponer de más información y recursos para cubrir de manera más satisfactoria esas necesidades; es así como hemos diseñado el Plan de Formación de 2018, haciendo hincapié en cuatro aspectos fundamentales de cara a ese futuro: talento, Know How del negocio, seguridad e idiomas.
Para lograrlo, Madrileña Red de Gas ha hecho una apuesta fuerte por la formación en habilidades, que ha crecido de manera exponencial hasta cuadriplicar en 2018 la inversión, si la comparamos con otros ejercicios.
En colaboración con la prestigiosa consultora Ackermann, hemos diseñado Planes de Desarrollo Individual (PDI) para que nuestros profesionales puedan trabajar en las competencias que se han identificado como necesarias, impartiendo 200 horas de formación en «Gestión del Aprendizaje», comenzando a recibir formación específica en diferentes competencias en enero de 2019.
Además, en línea con las necesidades de la compañía hemos reforzado la formación en atención al cliente, implementando un nuevo concepto de formación a través de «Gamificación», lo que la ha convertido en algo lúdico que permite a nuestros profesionales disfrutar y consolidar el aprendizaje a través de videojuegos, despertando un mayor interés por parte de los empleados en todo lo relacionado con formación.
En 2018, una de cada tres horas de formación se ha destinado a la formación técnica. Dar un servicio de calidad a nuestros clientes es un objetivo primordial para Madrileña Red de Gas, por ello se han impartido cursos ad hoc para dar respuesta a necesidades concretas, apostando también por una formación trasversal entre empleados, mediante nuestros profesionales más experimentados, de forma que nos permita asegurar el Know How de la compañía.
La baja siniestralidad por la que hemos sido reconocidos es un sello de identidad para Madrileña Red de Gas, y debe seguir siéndolo. Por esta razón, en el presente ejercicio se ha destinado más del 25% del presupuesto total de formación en cursos en materia de seguridad.
Por último, hemos dedicado un 10% del presupuesto a la formación en idiomas, ofreciendo a nuestros profesionales formación presencial dentro y fuera de la oficina, formación a través de plataformas online y también formación vía telefónica. Hemos superado las 1.200 horas lectivas de formación presencial, impartida dos días a la semana durante todo el año.
3.5SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Durante este ejercicio de 2018 nuestra política de gestión integral de riesgos ha destacado por la integración total del negocio de GLP. Se ha implantado de manera definitiva la normativa interna de prevención, la gestión de los requisitos legales de calidad y medioambientales, relacionados con el desmantelamiento de las plantas, y la consolidación del plan de mejora de condiciones de seguridad en plantas de GLP, así como el seguimiento de los aspectos de calidad, medio ambiente y prevención en el desarrollo de los proyectos de transformación y el mantenimiento del proyecto de supervisión de las empresas contratistas relacionadas con el negocio del GLP.
84%
El 84% de los empleados de la plantilla de MRG ha recibido al menos 32 horas de formación en 2018
Por otro lado, hemos continuado con el proyecto de adaptación del sistema de gestión de prevención, medio ambiente y calidad a las normas ISO 45001:2018, ISO 14001:2015 e ISO 9001:2015. También se ha de destacar la puesta en marcha del nuevo repositorio de documentación destinado específicamente para el sistema integrado de gestión y, de manera muy especial, para las bases de datos de los diferentes proyectos gestionados desde aquí.
Otra de las actividades principales llevadas a cabo durante el presente ejercicio fiscal ha sido la mejora de los criterios de revisión de los contratos, en los que se han incorporado nuevos acuerdos de nivel de servicio particularizados para la gestión de la prevención y el medio ambiente. Se han revisado en profundidad las cláusulas de protección de datos personales para que se adecúen a la nueva reglamentación sobre protección de datos personales. También hemos perfeccionado la identificación de requisitos legales, diferenciando por ámbitos de actividad, medio ambiente, seguridad industrial y prevención de riesgos laborales.
3.6SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS
Una buena actuación en materia de prevención de riesgos laborales implica evitar o minimizar las causas de accidentes o enfermedades profesionales en el entorno laboral, lo que revierte en un trabajo bien hecho y seguro.
1.098
Horas de formación en materia de seguridad y prevención de riesgos laborales
Esta apuesta por la cultura preventiva se refleja en el «Plan de prevención». Hemos implantado una política de prevención de accidentes graves en los que intervienen sustancias peligrosas (R. D. 840/2015-Seveso III). Los criterios de gestión que han de aplicarse en estos casos se detallan en el «Manual de gestión de seguridad para la prevención de accidentes graves» y en el resto de procedimientos.
En este sentido, las actuaciones más significativas llevadas a cabo en 2018 se han materializado en la publicación y difusión de los planes de emergencia interior, previa verificación documental del organismo de control autorizado y la posterior implantación de los mismos, mediante la impartición de formación y realización de simulacros. También se ha realizado la auditoría interna reglamentaria de prevención de accidentes graves y las inspecciones reglamentarias del artículo 21 del R. D. 840/2015, hechas por un organismo de control autorizado, a la totalidad de los activos afectados en los que, además de la preceptiva revisión documental del sistema de gestión, se han realizado simulacros de emergencia para la comprobación de idoneidad de los medios y recursos disponibles.
Asimismo, el negocio de GLP ha requerido de diversas actuaciones. Entre las más relevantes se cuenta la implantación de los planes de autoprotección en 35 plantas de GLP afectadas por el R. D. 393/2007, con capacidades de almacenamiento entre 30 y 50 toneladas. También se han realizado simulacros de emergencias con la participación activa del personal de las empresas mantenedoras y se han publicado y difundido los primeros documentos de protección contra explosiones de las plantas de GLP. Entre otros destacan de manera muy especial los de las instalaciones afectadas por el R. D. 840/2015-Seveso III, con capacidades de almacenamiento superiores a las 50 toneladas, así como los de las plantas donde el organismo de control autorizado del reglamento electrotécnico de baja tensión ha realizado las inspecciones correspondientes.
También se ha completado el plan de mejora de condiciones de seguridad en las plantas de GLP, como la instalación de sistemas de telegestión del tipo SCADA, la instalación de cámaras de videovigilancia, mejora de vallados, etcétera.
Un año más, Madrileña Red de Gas mantiene su adhesión al sistema de «Bonus» establecido por el R. D. 404/2010, obteniendo una reducción de las cotizaciones por contingencias profesionales debido a la disminución y prevención de la siniestralidad laboral.
La disminución progresiva del número de accidentes de trabajo es un objetivo prioritario y, por segunda vez se ha registrado un periodo de doce meses consecutivos sin accidentes con baja no in itinere.
En relación al transporte de mercancías peligrosas por carretera (ADR), el consejero de seguridad ha efectuado las correspondientes visitas anuales a las plantas de GNL y GLP. De sus informes se han extraído las medidas preventivas y/o correctivas que debemos emprender. Asimismo, se han continuado regularizando periódicamente las designaciones de los consejeros ADR para los procesos de vaciado; el preceptivo informe anual se envía a la Consejería de Transportes.
12
Meses sin accidentes laborales con baja no in itinere
Además, MRG ha elaborado y publicado una nueva norma interna «PRL-833 Gestión de la seguridad en el transporte de mercancías peligrosas por carretera», y revisado la normativa interna «PRL-829 Permisos de trabajo» con objeto de facilitar la identificación de las actividades en plantas de GNL y GLP en las que es necesario disponer de un permiso de trabajo.
Dentro de nuestra política de prevención de riesgos laborales se incluye la formación de los trabajadores en materia seguridad y prevención de riesgos. En este sentido, se han impartido un total de 1.098 horas lectivas dirigidas a un colectivo de 69 trabajadores, con un ratio de ocho horas de formación en prevención por empleado y año.
Igualmente, se han llevado a cabo 12 simulacros de emergencia en plantas de GLP. A partir de la información obtenida en dichos simulacros, se han identificado oportunidades de mejora, así como medidas preventivas y correctoras.

0
2018, un año más sin registrarse accidentes graves en Madrileña Red de Gas ni en sus contratistas
Por otro lado, ha aumentado la monitorización del control documental a 151 empresas contratistas y subcontratistas y a 1.110 trabajadores de estas; el volumen objeto de supervisión es superior a los 10.200 documentos.
En 2018 MRG ha seguido ejecutando actuaciones de intercambio documental con nuevas contratas, y se ha revisado la identificación de los parámetros y requisitos documentales que son objeto de supervisión, como por ejemplo los relacionados con los trabajos con riesgo eléctrico. En este sentido, y ante el aumento significativo de la subcontratación, se ha realizado un amplio número de procesos de validación de la documentación de prevención de riesgos laborales de las subcontratas.
151
Empresas contratistas y subcontratistas a las que se ha monitorizado el control documental
Dichos controles documentales se completan a través de las supervisiones directas en campo, que ya se iniciaron en ejercicios anteriores, mediante los cuales se comprueba la aplicación efectiva de un amplio número de medidas preventivas y que la documentación aportada sea correcta. El resultado de estas visitas de supervisión de la actividad se comunica a las empresas contratistas para su conocimiento e implantación de mejoras. De manera complementaria, se mantienen reuniones periódicas de seguimiento con los supervisores en campo con el fin de promover el diálogo habitual con los técnicos de prevención de los contratistas principales y establecer vías de comunicación efectivas.


En este ejercicio hemos realizado cerca de 235 visitas de control operacional, gran parte de ellas destinadas a los procesos relacionados con el negocio del GLP, atención de urgencias y resto de procesos de las áreas de operaciones de red, operaciones en clientes y expansión.
Adicionalmente, fieles a nuestra política de facilitar información de prevención de riesgos laborales a las partes interesadas, hemos continuado mejorando los contenidos disponibles en nuestro canal de información de prevención, habilitando el acceso tanto a nuestros trabajadores como a las principales empresas contratistas. De esta forma se garantiza el acceso a las ediciones actualizadas de la información de prevención de riesgos laborales.
235
Visitas de control operacional realizadas, gran parte de ellas destinadas a los procesos relacionados con el negocio del GLP
Para las actividades que implican la ejecución de obras de construcción, se realizan seguimientos periódicos de las actuaciones de los coordinadores de seguridad y salud. Con el fin de mejorar el seguimiento y la supervisión de los requisitos documentales, hemos puesto en marcha iniciativas tecnológicas en varios entornos colaborativos donde las partes implicadas pueden hacer un seguimiento de la evolución de los proyectos. Esta iniciativa ha puesto de manifiesto la alta complejidad de ejecución de dichos controles de documentación.
En el ámbito de las obras de desmantelamiento de las plantas de GLP, ha sido necesario contemplar planes de izado de depósitos y planes de trabajos específicos con riesgo de amianto.
En materia de prevención de riesgos en actividades con potencial presencia de atmósferas explosivas (ATEX), MRG se ha asesorado en relación a la aplicación de estas políticas a ERMs y plantas de GLP, también sobre inspecciones eléctricas en zonas clasificadas ATEX.
Asimismo, a través del organismo de control autorizado, hemos realizado las visitas preceptivas de inspección quinquenal a las plantas de GLP, de acuerdo con el reglamento electrotécnico de baja tensión.
Finalmente, han continuado realizándose campañas de reconocimientos médicos periódicos enfocadas a distintos colectivos para dar cobertura a un amplio número de trabajadores. A estas hay que añadir las campañas de prevención de patologías específicas (prevención del cáncer de colon, próstata, etcétera).